
CPI rechaza solicitud de Israel y mantiene orden de arresto contra Netanyahu
La decisión del tribunal con sede en La Haya reafirma la competencia de la CPI para investigar los hechos ocurridos en los territorios palestinos ocupados, a pesar de los intensos esfuerzos diplomáticos y políticos por parte del gobierno israelí y de sus aliados, en especial Estados Unidos.

Venezuela decomisa más de tres toneladas de cocaína y captura a cuatro colombianos
En el primer semestre de 2025 se han decomisado 31 toneladas de drogas, monto superior a lo incautado durante todo el año pasado.

Liberan tras 41 años de cárcel al activista pro-palestino Georges Abdallah
Georges Abdallah saldrá libre tras 41 años, pese a décadas de presiones de EE. UU. e Israel para mantenerlo encarcelado. Siendo el preso político más antiguo de Europa.

Hospital infantil en crisis: trabajadores marchan contra recortes en Argentina
Personal médico de la capital bonaerense denuncia abandono estatal y largas jornadas de trabajo por sueldos precarios, bajo el gobierno de Javier Milei.

Universidad de Nueva York despide a profesores por su activismo a favor de Palestina
A medida que avanzan las oleadas de despidos de profesores, docentes y alumnos han levantado denuncias contra instituciones académicas por censura y atentar contra la libertad de expresión.

Incendio de hipermercado en Irak deja más de 60 muertos
El gobernador de Wasit declaró que divulgarán los hallazgos de la "investigación preliminar en 48 horas".

Copa América Femenina: Brasil arrasa con Bolivia; Colombia y Venezuela empatan
Colombia y Venezuela concluyeron con tablas (0-0) y poseen un punto cada una.

Jubilados sufren represión policial durante marcha frente al Congreso argentino
Los congregantes volvieron a reclamar la recomposición de sus haberes y la restitución de los medicamentos.

Congreso de Brasil rechaza aranceles de EE.UU. y defiende intereses nacionales
Brasil, una de las principales economías de América Latina, depende significativamente de sus exportaciones a mercados internacionales, incluido el estadounidense.

Venezuela recibe a 186 migrantes desde Honduras en vuelo del Plan Vuelta a la Patria
Un total de 167 hombres y 19 mujeres regresaron al país a través de las iniciativas del Gobierno de Venezuela para facilitar el retorno de ciudadanos.
Conflicto Oriente Medio
Ver todoKhamenei destaca la fuerza militar y diplomática de su país tras un ataque clave contra intereses estadounidenses.

Rusia presiona a Ucrania para volver a negociar y acusa a EE.UU. y Europa de lucrar con la guerra.

El canciller Araqchi denunció que el informe emitido por la AIEA preparó el terreno para ataques bélicos de Israel y Estados Unidos.

El anuncio subrayó que Al-Lahham "necesita tratamiento urgente".

El Ministerio de Defensa del Gobierno de transición indicó que más de 30 personas fueron asesinadas, pero no asume su responsabilidad ante la escalada.

teleSUR en TikTok
En profundidad
Ver todoEstamos, siempre hemos estado, en presencia de una música latinoamericana plena de sentimientos y emociones que no se desligan de los ritmos y los géneros musicales que adornan a nuestro continente. Sin embargo, más allá de bailarla, o de cantarla hay una renovada corriente reflexiva, cada vez más alejada del eurocentrismo que tanto daño ha […]

Uno de esos imprescindibles, el antropólogo Don Ricardo Alegría (1921-2011), pudo ver en medio de un sistema colonial como el de Puerto Rico, la importancia de salvar los valores patrimoniales de la cultura, como forma de reivindicar la identidad nacional. El antropólogo, arqueólogo e historiador Ricardo Alegría, fundador y primer director del Instituto de Cultura […]

Las acciones de estas plataformas forman parte de una estrategia estadounidense para debilitar a los Gobiernos de Cuba y Venezuela mediante la guerra económica.

Una figura tan controversial como inspiradora, el poeta bucólico más importante del Siglo XIX en Cuba, sigue dando qué decir y cantar a 196 años de su nacimiento, cuando cada año a inicios de julio se recuerda a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, “El Cucalambé”. Desaparición Desde su seudónimo hasta su desaparición misteriosa, son temas de […]

Los recortes presupuestarios, el negacionismo climático y la respuesta tardía han intensificado el debate sobre la responsabilidad de la administración Trump.

ALBA de los Pueblos
Ver todoEl secretario ejecutivo del ALBA-TCP aseveró que “donde hay pensamiento propio, no hay dominio externo”.

Estas sanciones ilegales y moralmente insostenibles son reflejo del temor profundo que el imperialismo siente ante el ejemplo vivo de resistencia, dignidad y soberanía que representa la Revolución Cubana.

El pasado lunes 30 de junio Venezuela denunció la retención forzosa de 18 niños migrantes en la nación norteamericana.

Durante el encuentro, resaltaron las fortalezas conjuntas del sector pesquero de los países del bloque, que calificaron como “formidables e impresionantes”, debido a la existencia de resultados.

Integrado por varios países de la región, el bloque reafirmó su solidaridad con el pueblo y Gobierno cubanos en su "legítima defensa de su independencia, su libertad y su autodeterminación".

Ruta a China
Ver todoEl presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó la incorporación de 308 autobuses eléctricos al sistema público de movilidad de Santiago, en el marco de un plan que espera sumar 1.800 nuevas unidades a la flota que recorre la ciudad.

China logró un progreso constante en la expansión de oportunidades laborales para las personas con discapacidad.

China lanzó la nave de carga Tianzhou-9 desde la Base de Lanzamiento de Satélites de Wenchang para transportar suministros a su estación espacial en órbita Tiangong, indicó la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.

China ocupa más del 70 por ciento del kilometraje operativo mundial de trenes de alta velocidad, ha completado y puesto en producción cerca del 81,5 por ciento de los canales principales de la red ferroviaria de alta velocidad del país.

Para Trump y la extrema derecha global, lo que acontece en Brasil sirve como espejo o laboratorio.

Brics
Ver todoDel 19 al 27 de julio se celebrará en Moscú el Festival de cultura de los países de América Latina y el Caribe.

Santiago fue sede del seminario "Stgo 25": Oportunidades BRICS para Chile”, un espacio abierto a la ciudadanía para analizar con rigor y diversidad de voces los escenarios que abre el nuevo orden multipolar.

En la ciudad china de Tianjin se celebró el foro internacional “Diálogo de alcaldes del mundo: ciudades de las cumbres de la OCS”.

China y sus socios BRICS están promoviendo el desarrollo sostenible y la integración económica en todo el Sur Global mediante la ampliación de la cooperación industrial y el comercio.

El presidente brasileño afirmó que podría acudir a la Organización Mundial de Comercio (OMC), y conversará con el bloque BRICS las mejores medidas para afrontar los aranceles.
