ONU denuncia extensión del hambre y enfermedades en toda la Franja de Gaza

Desde el 17 de mayo, apenas 11 mil toneladas de ayuda humanitaria han ingresado al territorio, cantidad que debería entrar en un solo día para atender las necesidades básicas, según asesor de la Unrwa.

image 25

El portavoz de Unrwa también criticó el mecanismo creado por Israel y Estados Unidos para distribuir alimentos en Gaza, calificándolo como un “rotundo fracaso” por su incapacidad para enfrentar la hambruna. Foto: OMS.


17 de julio de 2025 Hora: 17:41

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) denunció este jueves que cientos de miles de personas en Gaza enfrentan hambre y enfermedades debido a la agresión del régimen genocida de Israel.

LEA TAMBIÉN

Israel bombardea la única iglesia católica de Gaza: 4 muertos y 7 heridos

Adnan Abu Hasna, asesor de Unrwa, señaló un aumento de enfermedades por desnutrición y agua contaminada. Asimismo, destaca el ente que, desde el 17 de mayo, apenas 11 mil toneladas de ayuda humanitaria han ingresado al territorio. Según el funcionario, esta cantidad debería entrar en un solo día para atender las necesidades básicas.

“Esperamos que este compromiso se traduzca en acciones sobre el terreno, con la entrada diaria a Gaza de cientos de camiones con alimentos y ayuda médica, así como el equipo necesario para reparar las plantas de desalinización de agua”, subrayó.

En tanto, la Unión Europea anunció un acuerdo con Israel para permitir que organizaciones internacionales reanuden operaciones en Gaza. Unrwa expresó su apoyo a esta medida, pero insistió en la necesidad de acciones concretas, como la reapertura de cruces fronterizos para facilitar el ingreso de suministros humanitarios.

Abu Hasna destacó que la agencia trabaja dentro del sistema de la ONU para presionar a Israel y garantizar un aumento en la entrega de ayuda.

El portavoz también criticó el mecanismo creado por Israel y Estados Unidos para distribuir alimentos en Gaza, calificándolo como un “rotundo fracaso” por su incapacidad para enfrentar la hambruna.

Abu Hasna significó que este plan carece de experiencia, información y capacidad logística, y acusó al Gobierno de Benjamin Netanyahu de usarlo con fines políticos.

“El verdadero objetivo es empujar a los residentes de Gaza hacia el sur para preparar su deportación, y por tanto nos negamos a cooperar”, afirmó.

Por su parte, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) también alertó sobre las consecuencias de la agresión israelí, que ha causado la muerte de familias enteras, pandemias, pobreza y desplazamiento masivo. La crisis en los servicios sociales y de salud ha incrementado el estrés en los hogares, elevando los casos de violencia doméstica, explotación sexual y abuso.

Autor: teleSUR - ahf - BCB

Fuente: @UNRWA