Asesinan a firmante de paz en el departamento colombiano de Meta

El cuerpo de Rogelio Suns Díaz fue hallado sin vida el 26 de julio en el municipio El Castillo. Se convirtió en el firmante de paz número 29 asesinado durante 2025.

posts 220318 56 936x550 mediana

Rogelio, como tantos otros líderes sociales y firmantes del Acuerdo, trabajaba en territorios estratégicos marcados por intereses económicos ilícitos, rutas de narcotráfico y recursos naturales disputados. Foto: Dejusticia/Archivo.


28 de julio de 2025 Hora: 08:22

Otro nombre se suma a la dolorosa lista de firmantes del Acuerdo de Paz y defensores sociales que han sido asesinados en Colombia. Se trata de Rogelio Suns Díaz, excombatiente comprometido con el proceso de reincorporación desde el año 2016.

LEA TAMBIÉN:

Líder ancestral Marcos Yonda es asesinado en el Cauca, Colombia

Suns Díaz desarrollaba su reintegración en el municipio de El Castillo, departamento del Meta (centro), cuando fue asesinado y su cuerpo fue hallado sin vida, el sábado 26 de julio, cerca de la escuela Alta Cal, en la vereda Caño Lindo, donde llevaba a cabo actividades vinculadas al proceso de reincorporación. Se convirtió en el firmante de paz número 29 que fue víctima de violencia política durante 2025.

Ante este crimen, la Defensoría del Pueblo instó a reforzar la presencia institucional y aplicar mecanismos de protección eficaces, a fin de garantizar la vida de quienes apuestan por la paz y de las comunidades afectadas por el recrudecimiento del conflicto armado interno.

En consecuencia, se emitió la Alerta Temprana 004/23, que incluye al municipio de El Castillo. Esta advertencia expone la grave situación de seguridad en la región, donde operan múltiples estructuras armadas ilegales dedicadas a reclutar menores, extorsionar y amenazar a la población.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en el área donde ocurrió el homicidio están activos grupos como la Comisión Ever Castro, del Bloque Jorge Briceño (una disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, FARC-EP), así como otras bandas criminales locales.

Como tantos otros líderes sociales y firmantes del Acuerdo, Suns Díaz trabajaba en territorios marcados por intereses económicos ilícitos, rutas de narcotráfico y recursos naturales disputados. La no presencia del Estado en estos escenarios impide garantizar una protección efectiva y los convierte en puntos de tensión y violencia, en los cuales la población civil queda expuesta y vulnerable.

Autor: ems -

Fuente: INDEPAZ