Aumentan a 175 los casos de sarampión en Bolivia

El Gobierno propone vacunar a más de 1.5 millones de niños y adolescentes hasta finales del próximo mes de agosto.

524724211 1216168360553443 9158322125540800872 n

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves. Foto: Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.


28 de julio de 2025 Hora: 18:11

Bolivia registró un aumento de 175 casos confirmados de sarampión en los últimos tres meses, lo que representa el mayor brote en más de una década. Ante esta situación, el Gobierno boliviano, a través del Ministerio de Salud y Deportes, declaró una emergencia sanitaria nacional y puso en marcha una campaña de vacunación masiva para contener la propagación del virus.

LEA TAMBIÉN

Bolivia recibe lote de vacunas contra el sarampión procedente de India

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó que, desde el 24 de abril pasado, el virus se ha extendido a ocho de los nueve departamentos del país sudamericano.

El departamento de Santa Cruz se ha convertido en el epicentro de esta crisis sanitaria, concentrando la mayoría de los casos con 147 contagios.

Le siguen La Paz con 11 casos, Potosí con 5, Cochabamba con 3, Chuquisaca con 3, Beni con 3, Oruro con 2 y Pando con 1, mientras que en Tarija no se ha registrado ningún caso hasta la fecha.

En respuesta a la emergencia, Bolivia recibió alrededor de un millón de vacunas contra el sarampión mediante donación, incluyendo 600.000 dosis de Brasil, 300.000 de India y 100.000 de Venezuela.

A estas se suman 500.000 dosis adquiridas con recursos propios.

Adicionalmente, el Gobierno boliviano está gestionando la adquisición de cerca de dos millones de dosis adicionales, aunque se enfrenta a una lista de espera global debido a los brotes que atraviesan muchos países.

Las autoridades proponen vacunar a más de 1.5 millones de niños y adolescentes hasta fines de agosto a través de brigadas móviles, con prioridad en barrios periféricos y comunidades aisladas.

La ministra Castro instó a la población a no esperar a las brigadas móviles y a acudir a los centros de salud durante el receso escolar para vacunar a sus hijos.

Mientras tanto, se ha logrado una cobertura de 745.161 dosis administradas entre vacuna doble viral (SR) y vacuna triple doble viral (SRP) hasta la fecha, un número significativo, pero aún insuficiente.

Además, el Ministerio de Salud recomendó la educación a distancia en algunos municipios con brotes activos y ha sugerido exigir el carnet de vacunación al momento de inscribir a los niños en el sistema educativo inicial.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y ceguera, e incluso la muerte en casos extremos, especialmente en menores de edad con desnutrición o bajas defensas.

La ministra Castro enfatizó que «nadie puede dar por sentado que el sarampión está bajo control mientras no vacunemos a toda la población vulnerable».

“Nadie podría dar por sentado que esto (el sarampión) está completamente bajo control entre tanto no tengamos a la población más vulnerable sin vacunas y ahí nuevamente un llamado a los padres y madres de familia que lleven a los pequeños a vacunar”, instó la funcionaria.

Autor: teleSUR - cns - BCB

Fuente: ABI – Opinión Bolivia – Correo del Sur