Brasil descarta tomar represalias económicas con EE.UU. por aranceles de Trump
Fernando Haddad afirmó que la decisión de Trump carece de lógica económica, dado el superávit comercial de más de 400.000 millones de dólares que EE.UU. ha tenido con Brasil en los últimos 15 años.

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, descarta represalias económicas directas a EE. UU. por los aranceles de Trump, aunque Brasil considera acciones legales ante la OMC. Foto: EFE.
20 de julio de 2025 Hora: 17:02
Este sábado 19 de julio, el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, negó que el Gobierno brasileño esté considerando tomar represalias económicas directas contra Estados Unidos.
En una publicación en redes sociales, Haddad afirmó que «esa posibilidad no está bajo consideración», respecto a la posibilidad de imponer controles más estrictos sobre los dividendos en respuesta al arancel del 50% impuesto a los productos brasileños por el presidente estadounidense, Donald Trump.
LEA TAMBIÉN:
Congreso de Brasil rechaza aranceles de EE.UU. y defiende intereses nacionales
La declaración del ministro llega tras una semana de intensa presión diplomática y repercusiones políticas, luego de que Trump anunciara el 9 de julio el aumento de aranceles.
El jede de Estado norteamericano justificó la decisión con motivaciones políticas, pues consideraba una «vergüenza» el procesamiento al expresidente Jair Bolsonaro en el Supremo Tribunal Federal por intento de golpe de Estado.
Trump calificó el juicio de Bolsonaro como «una vergüenza internacional» y una «cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE», posicionándose a favor de un culpable de organizar un golpe antidemocrático al Gobierno brasileño elegido por el pueblo en las urnas.
Pese el tono agresivo de las declaraciones de Trump, quien también afirmó sin pruebas que Brasil realizó «ataques insidiosos» contra las elecciones libres de los estadounidenses, el Gobierno brasileño optó por evitar medidas de confrontación directa. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que Brasil es un país soberano que «no aceptará ser controlado por nadie», pero reforzó su disposición a buscar un diálogo con EE.UU.
Una nueva carta, firmada por el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, fue enviada a la Casa Blanca expresando indignación por el arancel y exigiendo una respuesta a un mensaje anterior de mayo, sin que hasta el momento haya habido respuesta.
En el ámbito legal, el Brasil evalúa la posibilidad de activar la Ley de Reciprocidad Económica, recientemente reglamentada, que autoriza a Brasil a imponer medidas similares contra países que adopten sanciones unilaterales. Lula ya indicó que esta ley se utilizará «cuando sea necesario» y que buscarán apoyo de otros países afectados por los aranceles para llevar el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Haddad reiteró que la decisión de Trump carece de lógica económica, dado el superávit comercial de más de 400.000 millones de dólares que EE.UU. ha tenido con Brasil en los últimos 15 años, lo que refuerza la percepción de una motivación puramente política.
Autor: teleSUR: alr - MMM
Fuente: Brasil de Fato - Agencias - Sputnik