Brasil apuesta por el diálogo, pero valora respuesta ante arancelazo de Trump
El presidente Lula subrayó la prioridad de mitigar los impactos económicos y sociales de las medidas unilaterales de Washington.

«En este momento, trabajamos para proteger nuestra economía, nuestras empresas y nuestros trabajadores, y para responder a las medidas arancelarias del Gobierno estadounidense», agregó.
1 de agosto de 2025 Hora: 21:45
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, persiste en su compromiso con el diálogo con Estados Unidos (EE.UU.), pero analiza medidas para contrarrestar los efectos económicos de los aranceles.
LEA TAMBIÉN
Brasil insiste en dialogar con EE.UU. ante aranceles anunciados por Trump
En una publicación en redes sociales, Lula aseguró que siempre han estado «abiertos al diálogo. Los brasileños y sus instituciones son quienes determinan el futuro de Brasil».
«En este momento, trabajamos para proteger nuestra economía, nuestras empresas y nuestros trabajadores, y para responder a las medidas arancelarias del Gobierno estadounidense», agregó.
Lula subrayó la prioridad de mitigar los impactos económicos y sociales de las medidas unilaterales de Washington. El mismo día de la firma de los aranceles, el Gobierno estadounidense anunció sanciones contra el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes, encargado de investigar el intento de golpe de Estado en Brasil, que involucra al expresidente Jair Bolsonaro.
En respuesta a ello, el mandatario brasileño emitió un comunicado oficial el miércoles defendiendo la democracia y la soberanía nacional ante las acciones de EE.UU. contra la economía y la justicia brasileña.
Por su parte, este viernes, Trump se pronunció diciendo que Lula «puede hablar (con él) cuando quiera. Ya veremos qué pasa, pero amo al pueblo de Brasil», refirió el dignatario.
Sin embargo, al abordar los motivos de los aranceles, el presidente estadounidense señaló que «la gente que dirige Brasil hizo lo incorrecto», sin especificar detalles. Esta fue la primera declaración de Trump sobre Brasil desde la imposición de las medidas comerciales.
Las tensiones entre ambos países se intensificaron tras las sanciones a Moraes, percibidas en Brasil como una injerencia en su sistema judicial.
El STF no ha emitido comentarios oficiales sobre las sanciones, pero el Gobierno ha reiterado su defensa de las instituciones democráticas.
En tanto, vale resaltar que los aranceles, aplicados a una amplia gama de productos brasileños, amenazan con afectar sectores clave como la agricultura y la industria, generando preocupación entre empresarios y trabajadores.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: Agencias