Brasil sale del Mapa del Hambre de la ONU por segunda vez
Es la segunda vez que Brasil logra salir del Mapa del Hambre. La primera vez fue en 2014, once años después de que se implementaran las políticas públicas por Lula.

Luiz Inácio Lula da Silva calificó el anuncio como «una conquista histórica». Foto: Ricardo Stuckert/PR.
28 de julio de 2025 Hora: 17:09
En un comunicado oficial en la sede en Addis Abeba, capital de Etiopía, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció este lunes que Brasil salió del Mapa del Hambre.
LEA TAMBIÉN:
Mujeres afrobrasileñas realizan marcha por sus derechos sociales
El comunicado se basa en los datos del trienio 2022-2023-2024, que revelan que el país sudamericano registró menos del 2,5 por ciento de su población en riesgo de subnutrición o con acceso insuficiente a una alimentación adecuada, el parámetro utilizado por la FAO para definir la inclusión en dicho mapa.
Para Brasil, esta es la segunda vez que sale del Mapa del Hambre del organismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La primera ocasión fue en 2014, bajo el Gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff, once años después de la implementación de políticas públicas iniciadas por el entonces presidente Lula da Silva.
Sin embargo, tras el golpe de Estado de 2016 y el abandono de gran parte de esas políticas, el país regresó al Mapa del Hambre en el trienio 2018-2019-2020, permaneciendo en él hasta el anuncio de esta semana.
El ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, Wellington Dias, afirmó que «salir del Mapa del Hambre era el principal objetivo del presidente Lula al iniciar su mandato en enero de 2023», con la meta de lograrlo antes de finales de 2026.
Con esta victoria, Dias añadió que «demostramos que, con el Plan Brasil Sin Hambre, mucho trabajo duro y políticas públicas sólidas, fue posible alcanzar este objetivo en solo dos años», especialmente considerando que 2022 fue un período crítico para la situación del hambre en Brasil.
Los datos más recientes, obtenidos a través de la Escala Brasileña de Inseguridad Alimentaria (EBIA) en las encuestas del IBGE, indican una mejora significativa.
Hasta finales de 2023, aproximadamente 24 millones de personas fueron retiradas de la situación de inseguridad alimentaria grave en el país, lo que representa una reducción del 85 por ciento en la inseguridad alimentaria grave en solo dos años.
Este logro fue alcanzado debido a la retomada de políticas públicas como el programa Bolsa Família, el Programa de Adquisición de Alimentos (PAA), el incentivo a la agricultura familiar y el fortalecimiento de la red de asistencia social.
Ante esta noticia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva celebró el anuncio en redes sociales, calificándolo como «una conquista histórica, que muestra que, con políticas públicas serias y compromiso con el pueblo, es posible combatir el hambre y construir un país más justo y solidario».
Por su parte, el ministro Wellington Dias enfatizó que «no hay soberanía sin justicia alimentaria. Y no hay justicia social sin democracia».
Autor: teleSUR - cns - YSM
Fuente: Diario Matutino – RIC - Metrópoles