Brasil se afianza en el BRICS frente a amenazas de Trump

El Gobierno de Lula rechaza presiones de Washington y refuerza su apuesta por una alianza multipolar.

lula brics

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía de archivo. Foto: EFE.


27 de julio de 2025 Hora: 17:10

Brasil no cederá ante las amenazas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump; por el contrario, profundizará su compromiso con el bloque BRICS, según declaró el asesor presidencial Celso Amorim a la prensa internacional. También aseguró que los ataques desde Washington solo fortalecen la voluntad de Brasil país de diversificar sus alianzas globales.

LEA TAMBIÉN:

Mujeres afrobrasileñas realizan marcha por sus derechos sociales

Trump, anunció el pasado 9 de julio su intención de imponer un arancel del 50% a los productos brasileños a partir de agosto, en respuesta a lo que considera una persecución judicial contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.

También amenazó con aplicar un impuesto general del 10% a todos los países miembros del BRICS, a los que acusa de querer debilitar al dólar como moneda de reserva global.

Amorim calificó estas amenazas como una interferencia política sin precedentes, incluso “superior a la que existía en tiempos coloniales”, y aseguró que Trump intenta operar dentro de Brasil en favor de Bolsonaro. Frente a esto reafirmó que el Gobierno de Lula no se someterá a ningún país y seguirá fortaleciendo sus relaciones con el Sur Global.

El BRICS, originalmente conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, sumó en 2024 a Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, y en 2025 a Indonesia. Actualmente, países como Bolivia, Cuba, Nigeria y Vietnam figuran como Estados socios. El bloque representa el 40% del PIB mundial y casi la mitad de la población global.

Brasil ejerce en 2025 la presidencia rotativa del grupo y fue anfitrión de su XVII cumbre en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio, bajo el lema “Fortalecer la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible”.

Autor: teleSUR: ah - MMM

Fuente: Agencias