Canciller cubano: «EE.UU. desprecia el multilateralismo y las instituciones de la ONU»

Anteriormente, Estados Unidos abandonó la Unesco bajo la primera administración de Donald Trump.

rss efe627781b3557419470feb1dd29b3ac2ede559ccf3w

La medida tomada por EE. UU. entrará en vigor a finales de 2026. Foto: EFE.


23 de julio de 2025 Hora: 14:48

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, aseveró este miércoles que el Gobierno de Estados Unidos «desprecia el multilateralismo y las instituciones de la ONU», tras el reciente anuncio de Washington sobre su decisión de retirarse de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

LEA TAMBIÉN:

Cuba y ALBA-TCP refuerzan compromiso para avanzar en la Agenda Estratégica 2030

En un mensaje difundido a través de su cuenta en X, Rodríguez describió la retirada como «otra demostración del desprecio del gobierno estadounidense por el multilateralismo e instituciones de la ONU enfocadas en promover la paz».

Además, acusó a Estados Unidos de presionar financieramente a estas organizaciones para imponer su fracasada doctrina de dominación mundial.

La decisión de la Casa Blanca de abandonar la Unesco, que se hará efectiva a finales de diciembre de 2026, fue confirmada por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, quien indicó que continuar participando en la Unesco «no redunda en el interés nacional de Estados Unidos».

Para ello, la justificación de la administración del presidente Donald Trump es que la agencia cultural y educativa posee un «sesgo» contra Israel y promueve causas «divisivas».

Se ha alegado además que la organización muestra una postura «antiestadounidense y contra Israel» y fomenta una «agenda ‘woke’», un término que se asocia con la conciencia social o política en temas como la igualdad de género, los derechos LGBTQ+ o la identidad racial.

No es la primera vez que el presidente Donald Trump ordena la salida de su país de la Unesco, ya que una medida similar fue tomada en 2017 durante su primer mandato.

Sin embargo, la reincorporación de Estados Unidos a la organización se produjo en 2023, bajo la administración del expresidente Joe Biden.

Trump también anunció la retirada de Estados Unidos de otras entidades internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Acuerdo climático de París, y en su primer mandato, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el pacto nuclear con Irán.

Estas decisiones arbitrarias se alinean con la política exterior de Washington conocida como «América Primero» (America First), cuyo objetivo es promover los intereses estadounidenses sin importar el coste humanitario.

Desde París, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, expresó su profundo lamento por la decisión estadounidense.

Azoulay destacó que la contribución de Estados Unidos representa apenas el ocho por ciento del presupuesto total de la Organización, una disminución significativa respecto al 22 por ciento que solía aportar antes de suspender su financiación en 2011 tras la admisión de Palestina.

La medida tomada por EE. UU., que entrará en vigor a finales de 2026, coloca al país norteamericano lejos de una organización que prioriza la preservación del patrimonio cultural mundial, así como la promoción de la educación y la ciencia a nivel global.

Autor: teleSUR - cns - CC

Fuente: Granma – Agencias