Cancilleres de Rusia y Siria se reúnen en Moscú
Moscú está dispuesto cooperar con las nuevas autoridades sirias, ofreciendo “toda la ayuda posible” tras más de una década de conflicto.

Lavrov expresó el deseo de Rusia de que el pueblo sirio supere todos los desafíos y normalice por completo la situación. Foto: EFE.
31 de julio de 2025 Hora: 13:54
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo sirio, Asaad al Shaibani, sostuvieron un encuentro este jueves 31 de julio, marcando el primer encuentro de alto nivel desde la caída del anterior líder sirio, Bashar Al-Asad, en diciembre de 2024. Este diálogo subraya el interés de ambos países en establecer una nueva página en su cooperación bilateral.
Lavrov expresó el deseo de Rusia de que el pueblo sirio supere todos los desafíos y normalice por completo la situación. El ministro ruso también respaldó la reciente decisión de Europa y Estados Unidos de suspender algunas sanciones contra Damasco, aunque pidió que se anulen “de una vez y para siempre”, ya que considera que solo han perjudicado al pueblo sirio. Por su parte, Al Shaibani, quien representa a la «nueva Siria», destacó la importancia de una «correcta interacción y relación» con Moscú, basada en el respeto mutuo.
LEA TAMBIÉN:
Objetivo sionista: Fragmentar Siria
Al Shaibani agradeció la invitación a la cumbre entre Rusia y los países árabes que se celebrará en Moscú el 15 de octubre, un evento que considera una muestra del deseo mutuo de abrir una nueva etapa en su cooperación. Asimismo, anunció que se acordó revisar acuerdos anteriores y reformar la comisión intergubernamental. Al Shaibani señaló que, a pesar de los «desafíos y amenazas», el actual período ofrece la oportunidad de «construir una Siria unida» y confía en que Rusia los acompañe en este camino, destacando que han logrado mantener las instituciones estatales y evitar el caos tras la transición.
El viernes 17 de julio de 2025, el presidente de facto de Siria, Ahmad al-Sharaa, abandonó Damasco con su familia, según varios reportes este hecho ocurre en un contexto de transición política frágil tras la caída del expresidente Bashar al-Assad en diciembre de 2024. Al-Sharaa, asumió el poder en enero de 2025 con promesas de un «Gobierno inclusivo» y una nueva Constitución.
En Siria desde 2011, más de 12 millones de personas han huido de sus hogares pues la mayoría de la población vive bajo el umbral de la pobreza y más de 11 millones dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, con una economía al borde del colapso y la infraestructura esencial destruida.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Agencias