China y EE.UU. inician nuevas conversaciones comerciales en Estocolmo en busca de consenso

Esta reunión entre China y EE.UU., que busca profundizar el diálogo tras los consensos alcanzados en Ginebra y Londres, se produce en un contexto de complejidad y desafíos en las relaciones bilaterales.

eeuu china3

El viceprimer ministro chino He Lifeng llega a Estocolmo para una nueva ronda de conversaciones comerciales con Estados Unidos, en un esfuerzo por estabilizar las relaciones bilaterales y el orden económico global. Foto: EFE.


27 de julio de 2025 Hora: 17:05

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, llegó este domingo a Suecia para una visita que se extenderá hasta el 30 de julio, donde mantendrá una nueva ronda de conversaciones económicas y comerciales con Estados Unidos (EE.UU.).

LEA TAMBIÉN:

Tras imposiciones arbitrarias de aranceles, Trump anuncia acuerdo comercial con China

Previo al encuentro, medios estatales chinos publicaron comentarios enfatizando la postura constructiva de Beijing. Subrayaron el reconocimiento chino de la naturaleza compleja y a largo plazo de estas negociaciones, y la determinación de resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación en igualdad de condiciones, sin comprometer principios fundamentales.

Expertos han destacado que un acuerdo concreto, basado en la igualdad y el beneficio mutuo, impulsaría el crecimiento económico de ambos países y el orden comercial global. Las conversaciones en Estocolmo podrían ofrecer pistas sobre la duración de la actual distensión y la posibilidad de reducir aranceles restantes y abordar asuntos espinosos como las restricciones tecnológicas.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró el jueves que las relaciones comerciales entre EE.UU. y China se están estabilizando, permitiendo a la administración Trump centrar su atención en cuestiones económicas más amplias.

Según Song Guoyou, subdirector del Centro de Estudios Estadounidenses de la Universidad de Fudan, se observa un «canal de comunicación más estable entre ambos países para gestionar posibles fricciones comerciales». Tras las conversaciones en Londres, China aprobó solicitudes de exportación de artículos controlados y Estados Unidos aprobó varias medidas restrictivas impuestas a principios de julio.

No obstante, persisten desafíos. Los aranceles estadounidenses sobre productos chinos siguen siendo elevados, y se espera que las conversaciones aborden su posible reducción o eliminación, así como nuevas vías de colaboración económica. He Weiwen, miembro sénior del Centro para China y la Globalización, enfatizó que el progreso dependerá de si Estados Unidos aborda las legítimas preocupaciones de China, eliminando aranceles injustos y flexibilizando los controles de exportación en el sector de alta tecnología.

La comunidad empresarial expresó su expectativa por estas conversaciones, viéndolas como una señal positiva para reducir la incertidumbre y fomentar la inversión. Sin embargo, Lam Lung-on, presidente de la Asociación de Importadores y Exportadores del Área de la Gran Bahía, urgió a Estados Unidos a eliminar los aranceles sobre productos chinos, ya que «perjudican a las empresas chinas» y suponen «una carga para los consumidores e importadores estadounidenses».

En EE. UU., el Laboratorio de Presupuesto (TBL) calculó que los aranceles vigentes hasta el 22 de julio de 2025 resultan en una tasa arancelaria efectiva promedio del 20.2 por ciento para los consumidores estadounidenses, la más alta desde 1911. Se proyecta que esto reducirá el crecimiento del PIB estadounidense en 0.8 puntos porcentuales este año y en 0.4 por ciento a largo plazo.

A pesar de la incertidumbre, la Cámara de Comercio de Hong Kong tiene planes para promover la diversificación del mercado, incluyendo la participación en ferias comerciales en regiones de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la ASEAN y Europa.

Autor: teleSUR - alr - YSM

Fuente: Agencias