Colombia: Asesinan a líder sindical Yilber Carnaval en Miranda, Cauca

Las autoridades aún no han identificado a los responsables del crimen, pero la información disponible apunta a la compleja dinámica de violencia en el Cauca, marcada por la presencia de grupos armados ilegales.

lideres sociales

Indepaz destacó la gravedad de la situación para los defensores de derechos humanos en la región. Foto: teleSUR.


17 de julio de 2025 Hora: 19:28

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó la muerte de Yilber Carnaval, líder sindical y miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria de la Caña de Azúcar de Colombia (SINTRAICAÑAZUCOL) en Puerto Tejada, fue hallado muerto con múltiples impactos de arma de fuego en el municipio de Miranda, departamento del Cauca, tras ser reportado como desaparecido el 12 de julio.

LEA TAMBIÉN

Indepaz denunció el asesinato de firmantes en el departamento del Cauca, Colombia

Indepaz destacó la gravedad de la situación para los defensores de derechos humanos en la región. Yilber Carnaval, reconocido por su labor en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la agroindustria cañera, fue víctima de un nuevo episodio de violencia contra líderes sociales en Colombia.

Su cuerpo fue encontrado en una zona donde operan diversos grupos armados, como el Frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental Jacobo Arenas, el Frente 57 Yair Bermúdez y bandas locales, según información de Indepaz.

Estos grupos ejercen control social mediante la imposición de normas, generando un escenario de riesgo constante para la población y los liderazgos comunitarios.

La Defensoría del Pueblo advirtió sobre la situación en Miranda a través de la Alerta Temprana (AT) 019/24, que incluye a este municipio, y la AT 019/23, enfocada en los riesgos que enfrentan líderes, lideresas y defensores de derechos humanos en Colombia.

En estas alertas, la entidad señala que “la imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un permanente riesgo de violación a los derechos de la población”. Este contexto refleja la vulnerabilidad de quienes promueven la defensa de los derechos humanos de manera individual o colectiva en el país.

El asesinato de Yilber Carnaval aumenta la cifra de líderes sociales víctimas de la violencia en 2025. Indepaz reportó al menos 88 líderes asesinados en lo que va del año, lo que evidencia la persistencia del conflicto armado y la falta de garantías de seguridad en regiones como el Cauca, un departamento estratégico para grupos armados debido a su ubicación y corredores para actividades ilícitas.

La Defensoría del Pueblo instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para proteger a la población y garantizar el ejercicio seguro del liderazgo social. La presencia de estructuras armadas como el Frente Dagoberto Ramos y el Frente 57 Yair Bermúdez, junto con bandas locales, agrava las condiciones de inseguridad en el norte del Cauca, donde los enfrentamientos y las disputas territoriales son recurrentes.

Organizaciones sociales y sindicales expresaron su rechazo al asesinato de Carnaval, exigiendo justicia y el cese de la violencia contra los defensores de derechos humanos. La muerte de este líder sindical pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y avanzar en los procesos de paz para mitigar el impacto del conflicto armado en las comunidades.

Las autoridades aún no han identificado a los responsables de este crimen, pero la información disponible apunta a la compleja dinámica de violencia en el Cauca, marcada por la presencia de grupos armados ilegales.

Autor: teleSUR - odr - BCB

Fuente: Indepaz