Colombia regresa al Consejo Directivo de la FAO para fortalecer su Reforma Agraria
“Este logro es fundamental para visibilizar que el mundo habla de tierra para trabajar, para comer y para la vida”, señaló la ministra colombiana de Agricultura.

La ministra subrayó además que la presencia en el Consejo permitirá al país abrir espacios de diálogo y proponer soluciones a desafíos globales relacionados con la agricultura. Foto: Ministerio de Agricultura Colombia.
3 de julio de 2025 Hora: 20:00
Colombia volverá a ocupar un asiento en el Consejo Directivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) después de tres décadas, un logro que el Gobierno del presidente Gustavo Petro considera clave para avanzar en su Reforma Agraria y consolidar políticas de desarrollo rural y sistemas agroalimentarios sostenibles.
LEA TAMBIÉN:
Renuncia canciller de Colombia y se reaviva la crisis interna de la Administración Petro
La ministra de Agricultura colombiana, Martha Carvajalino, destacó la relevancia de este retorno durante su participación en la Conferencia número 44 de la FAO en Roma, Italia.
“Colombia recupera su asiento en el Consejo Directivo de la FAO. Esta es una oportunidad para posicionar la agenda de la Reforma Agraria, el desarrollo rural y la construcción de sistemas agroalimentarios justos, resilientes y sostenibles”, afirmó la funcionaria en un comunicado oficial.
Carvajalino subrayó además que la presencia en el Consejo permitirá al país abrir espacios de diálogo y proponer soluciones a desafíos globales relacionados con la agricultura, la seguridad alimentaria y el cambio climático.
“Este logro es fundamental para visibilizar que el mundo habla de tierra para trabajar, para comer y para la vida”, señaló la ministra.
Durante su intervención en la conferencia, la titular de la cartera agrícola destacó los avances de la Reforma Agraria en Colombia, la cual busca transformar la equidad en la distribución de la tierra y promover un sector agropecuario más inclusivo.
Según datos del Ministerio de Agricultura, esta política ha impulsado un crecimiento del 8,1 por ciento en el sector agropecuario durante el último año, una cifra récord en las últimas cuatro décadas.
La participación de Colombia en el Consejo Directivo de la FAO ofrece ventajas estratégicas, como la posibilidad de incidir en la formulación de políticas globales sobre agricultura sostenible, seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático, en línea con las prioridades nacionales.
Además, el país podrá compartir experiencias en áreas como la conservación de la biodiversidad, el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y la preservación de semillas nativas, fundamentales para garantizar la soberanía alimentaria.
Otro beneficio será la mayor capacidad para gestionar recursos y proyectos de la FAO, incluyendo el acceso al Fondo Fiduciario, y diseñar programas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estas iniciativas fortalecerán las políticas locales y apoyarán el desarrollo de comunidades rurales en el país.
En el marco de la conferencia, la ministra Carvajalino sostuvo reuniones bilaterales con representantes de Alemania, Brasil, Chile, Filipinas, Italia, Sudáfrica, Suiza, Tailandia y Venezuela, entre otros, a quienes invitó a colaborar en proyectos relacionados con la producción agrícola sostenible y la protección del medio ambiente.
Como reconocimiento a los esfuerzos del país en materia de seguridad alimentaria, la Confederación Mesa Nacional de Pesca Artesanal de Colombia (COMENALPAC) recibió el FAO Champion Award 2025.
Este galardón destaca la contribución de la organización a la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles y su impacto en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades pesqueras artesanales.
Autor: teleSUR - ahf - YSM
Fuente: FAO - @MCarvajalinoV - Ministerio de Agricultura Colombia