Colombia llama a una «revolución energética» en cumbre de la CELAC
El presidente colombiano, Gustavo Petro. urgió poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles.

Durante su intervención en la cumbre, el presidente de Colombia subrayó que la lucha por los recursos naturales de la región no puede ceder ante un modelo donde «vivimos de los impuestos mientras otros destruyen el medioambiente». Foto: @MintrabajoCol
23 de julio de 2025 Hora: 16:28
Durante la Primera Cumbre de Financiamiento para las Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe celebrada en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, en el marco de la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la CELAC, Petro, quien encara la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para el período 2025-2026, subrayó que la lucha por los recursos naturales de la región no puede ceder ante un modelo donde «vivimos de los impuestos mientras otros destruyen el medioambiente».
En tal sentido, el mandatario urgió a una «revolución energética» que ponga fin a la dependencia de los combustibles fósiles y priorice la soberanía de los pueblos sobre los intereses económicos extractivistas, y a este respecto, abogó por la implementación de lo que señaló como «Proyecto Gran Colombia», con el que afirmó se busca impulsar una profunda interconexión eléctrica en la región, incluyendo una conexión energética entre Panamá y Colombia mediante fibras eléctricas.
LEA TAMBIÉN:
Presidente Petro aboga por reformar al FMI para enfrentar crisis climática mundial
Petro enfatizó la necesidad de una descarbonización radical de la matriz energética global, al considerar que dejar de usar carbón en toda la economía mundial es la clave para «salvar al mundo». El presidente colombiano fue categórico al afirmar que «luchar contra el carbono es una revolución» y que «para quitar al Dióxido carbono de la atmósfera hay que quitar al carbono del poder», sugiriendo una transformación profunda del sistema económico actual.
En esta misma línea, el mandatario también criticó el modelo actual, señalando que el capitalismo ha mercantilizado lo fósil y que la termodinámica, más allá de la transformación, implica disipación, base de su pensamiento ecológico. En tal sentido, propuso que, así como la Unión Europea inició con un acuerdo fósil, Latinoamérica y el Caribe pueden liderar un acuerdo de energía limpia, asumiendo su papel crucial ante la crisis climática global.
El Presidente @petrogustavo expresó que América del Sur tiene el potencial de generar energía limpia al año, suficiente para descarbonizar la matriz energética de Estados Unidos. Ese sería, dijo, el primer avance real de la humanidad en la lucha contra la crisis climática. pic.twitter.com/zIOOh1YRWZ
— Presidencia Colombia ???????? (@infopresidencia) July 23, 2025
Desde el Ministerio de Minas y Energía, Colombia es la sede de este encuentro de dos días (22 y 23 de julio), impulsado bajo su Presidencia Pro Tempore de este mecanismo intergubernamental de ámbito regional. La agenda de este primera jornada abordó temas cruciales como el Plan de Interconexión Eléctrica de la CELAC y la creación de una Plataforma Integrada de Datos Eléctricos, Climáticos e Hidrológicos, buscando consolidar consensos regionales hacia una transición energética justa, resiliente y soberana.
Durante la segunda jornada de esta cumbre se tratarán las oportunidades que ofrece América Latina y el Caribe en la transición energética, así como los mecanismos financieros para escalar proyectos energéticos, el impulso a las energías renovables, la interconexión energética regional, la infraestructura y la cooperación, y la descarbonización del transporte y la industria.
En simultáneo, se realizarán intercambios centrados en ejes temáticos como la planificación territorial y las comunidades energéticas como motor del desarrollo local.
Bajo esta premisa, delegaciones de una docena de países buscarán movilizar recursos financieros y establecer compromisos concretos entre gobiernos, bancos multilaterales, el sector privado y organismos internacionales, con el objetivo de crear un marco de cooperación que genere beneficios tangibles para las comunidades.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Agencias