Estados Unidos da un plazo de 10 días a Rusia para alcanzar un acuerdo con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Rusia con aplicar nuevas sanciones contra Rusia, sin importar el impacto que estas medidas puedan tener en el mercado global de energía.

trump

«No sé si esto va a afectar a Rusia, pero aplicaremos aranceles y todas las cosas que se puedan aplicar, los afecte o no», precisó Trump. Foto: EFE.


29 de julio de 2025 Hora: 14:18

«Diez días a partir de hoy y luego, aplicaremos aranceles. No sé si esto va a afectar a Rusia, pero aplicaremos aranceles y todas las cosas que se puedan aplicar, los afecte o no», declaró el mandatario del país norteamericano ante la prensa este martes 29 de julio.

En la víspera, el inquilino de la Casa Blanca había adelantado que reduciría a poco más de una semana el plazo de 50 días dado al país euroasiático. La advertencia sigue además a un anuncio del 14 de julio, cuando Trump comunicó que impondría aranceles del 100 por ciento a las mercancías rusas y sanciones secundarias a los países que adquieran petróleo ruso, esto si Moscú no llegaba a un acuerdo de paz con Kiev en un plazo de 50 días.

LEA TAMBIÉN:

Aranceles de Trump a Rusia tendrían efecto «búmeran» contra agricultores de EE.UU.

El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, declaró este martes que ha tomado nota del nuevo ultimátum del presidente estadounidense, Donald Trump, al tiempo que advirtió una vez más que «las decisiones de Washington son percibidas por Ucrania como una señal para continuar el conflicto, no para buscar la paz.

Peskov reiteró el compromiso de Moscú con la paz y el diálogo, a pesar de la falta de propuestas de Kiev: «Mantenemos nuestro compromiso con el proceso de paz para resolver el conflicto en torno a Ucrania y garantizar nuestros intereses en este acuerdo», precisó.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Dmitri Medvédev, quien ejerció como presidente de ese país entre los años 2008 y 2012, advirtió directamente a Trump que se abstenga de estar «jugando al juego del ultimátum”, y evite cometer los mismos errores que su predecesor, Joe Biden, enfatizando que «Rusia no es Israel, ni siquiera Irán» y que cada nuevo ultimátum acerca a sus propios países a la guerra«.

Desde el inicio de la operación militar especial en Ucrania el 24 de febrero de 2022, se activaron casi 21.700 sanciones individuales y sectoriales contra Rusia, según la base de datos Castellum.AI. Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo que la política de contención hacia Rusia es parte de una estrategia a largo plazo de Occidente y que las sanciones perjudican a la economía mundial.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Agencias