En clave: Cómo fue la negociación para regreso de migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador
Maduro denunció la inacción de organismos internacionales multilaterales, que, dijo, no respondieron ante las violaciones de derechos humanos en el Cecot.

El presidente afirmó que los migrantes enfrentaron “casos inhumanos” y citó reportes de “más de 427 muertos por las palizas de Bukele” en la megacárcel salvadoreña. Foto: Prensa Presidencial.
22 de julio de 2025 Hora: 04:38
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y Jorge Rodríguez, jefe del Diálogo Nacional, detallaron este lunes la negociación establecida con Estados Unidos (EE.UU.), El Salvador, la Organziación de Naciones Unidas (ONU) y el Papa León XIV para liberar a 252 venezolanos retenidos en la megacárcel de El Salvador conocida como Cecot.
LEA TAMBIÉN:
Nicolás Maduro: «No hay razón para secuestrar a un niño o una niña»
De acuerdo con el mandatario venezolano, fueron entregados a cambio de los connacionales secuestrados en el denominado Centro de Confinación del Terrorismo (Cecot), «10 terroristas capturados acá (en Venezuela)».
Por su parte, Jorge Rodríguez, también presidente de la Asamblea Nacional, explicó que las conversaciones se centraron en Estados Unidos, sin diálogo directo con el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Rodríguez acusó a Bukele de intentar “sabotear las negociaciones” para impedir el despegue de los dos aviones que trasladaron a los venezolanos desde El Salvador a esta nación suramericana.
“Desde el primer día, este grupo de jóvenes fue sometido a gravísimas torturas psicológicas. Es, exactamente, lo que hicieron los nazis en los campos de concentración. Los querían convertir en una especie de bestias”, señaló Rodríguez.
Maduro también denunció la inacción de organismos internacionales multilaterales, que, según sus palabras, no respondieron adecuadamente ante las violaciones de derechos humanos en el Cecot.
El presidente afirmó que los migrantes enfrentaron “casos inhumanos” y citó reportes de “más de 427 muertos por las palizas de Bukele” en la megacárcel salvadoreña. “Querían tenerlos sumisos y aplastarlos, pero ellos no se dejaron”, expresó Maduro, haciendo referencia a la fortaleza de los repatriados.
Asimismo, el fiscal general Tarek William Saab respaldó estas declaraciones, afirmando que los testimonios de los 252 venezolanos desmienten las acusaciones de pertenencia a la extinta banda criminal del Tren de Aragua.
«La verdad es esta y la narrativa del Tren de Aragua se cae. Lo revelan los 252 testimonios”, indicó Saab, agregando que los migrantes sufrieron torturas sistemáticas, incluyendo agresiones físicas y psicológicas, en condiciones que comparó con un “infierno”.
Maduro destacó la participación del Papa León XIV y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero en las negociaciones, junto con el cardenal salvadoreño Gregorio Chávez.
Los repatriados, recibidos el viernes en el aeropuerto de Maiquetía, están bajo evaluación médica y entrevistas con el Ministerio Público venezolano para documentar las violaciones sufridas.
El Gobierno venezolano anunció que continuará exigiendo justicia por los abusos reportados en El Salvador.
Autor: teleSUR - ahf - JGN
Fuente: Prensa Presidencial - Con el mazo Dando