Enfrentamientos entre Tailandia y Camboya entran en su tercer día con aumento de víctimas mortales
Ambas naciones se acusan mutuamente de iniciar los choques armados en la frontera, que comenzaron el pasado jueves.

Los enfrentamientos se extendieron hacia el sur y acumulan una treintena de muertos entre ambas naciones por el territorio en disputa. Foto: EFE.
26 de julio de 2025 Hora: 11:54
Los combates fronterizos entre Tailandia y Camboya se prolongan por tercer día consecutivo este sábado, generando una escalada de violencia que ha dejado decenas de víctimas mortales y más de 160.000 personas desplazadas.
LEA TAMBIÉN:
Enfrentamientos fronterizos entre Camboya y Tailandia dejan 14 muertos y varios heridos
Los enfrentamientos se extendieron hacia el sur, llegando a la provincia tailandesa de Trat, en el Golfo de Tailandia.
El Ministerio de Defensa de Camboya informó que soldados tailandeses dispararon cinco proyectiles de artillería pesada contra la aldea de Ekphap en la provincia de Pursat.
Por su parte, el Servicio Nacional de Radiodifusión de Tailandia reportó que las fuerzas camboyanas abrieron fuego primero contra las tropas tailandesas en el distrito de Mueang, provincia de Trat, a las 05H10 (hora local), lo que llevó a una respuesta tailandesa y el lanzamiento de la operación «Trat Strike 1» por parte de la Armada tailandesa para repeler la incursión.
Sin embargo, ambas naciones se acusan mutuamente de iniciar los combates, que tuvieron lugar el pasado jueves.
La portavoz de la cartera de Defensa camboyana, Maly Socheata, confirmó que los enfrentamientos continúan a pesar de que la noche anterior ambos Gobiernos se mostraron abiertos a un alto al fuego.
Desplazamientos, inseguridad y muerte de civiles
Los combates han tenido un devastador impacto humano, resultando en un número creciente de víctimas y un masivo desplazamiento de civiles.
El Gobierno de Camboya reportó la muerte de 13 ciudadanos y más de 70 heridos; entre ellos se encuentran cinco soldados camboyanos muertos y 21 heridos, así como ocho civiles fallecidos y 50 residentes heridos en la provincia de Oddar Meanchey.

Del lado tailandés, se lamenta la muerte de seis soldados y 13 civiles, incluidos niños, además de 29 soldados y 30 civiles heridos.
Las cifras más recientes elevan las bajas tailandesas a 19 confirmadas (13 civiles y 6 militares), por lo que el número total de víctimas fatales en ambos países asciende a 33.
Asimismo, los combates han obligado a más de 35.800 personas de la parte camboyana a huir de sus hogares, incluyendo niños, mujeres embarazadas y ancianos, principalmente de las provincias de Pursat, Preah Vihear y Oddar Meanchey.
En Tailandia, las autoridades han tenido que evacuar a más de 100.000 personas en varias provincias limítrofes, con cifras que superan las 138.000 personas evacuadas a centros de refugio temporal.
En total, más de 160.000 personas han sido desplazadas por los combates, y algunos informes señalan cerca de 180.000 desplazados.
La portavoz camboyana, Maly Socheata, afirmó que las fuerzas tailandesas no solo atacaron bases militares, sino también escuelas, pagodas, gasolineras y zonas residenciales, utilizando armamento pesado como bombas de racimo y aviones de combate F-16.
El Ejército tailandés negó atacar objetivos civiles y acusó a Camboya de utilizar armas de apoyo de largo alcance contra objetivos civiles de forma «intencionada y deliberada», incluyendo ataques a sitios arqueológicos para desvirtuar la imagen de Tailandia.
Una disputa territorial histórica
El conflicto por cuestiones territoriales entre los dos países asiáticos parte del acuerdo sellado en marzo de 1907 entre el entonces Reino de Siam (actual Tailandia) y Francia, que ocupaba el territorio que ahora es Camboya, para intercambiar el control de algunas regiones y establecer una línea que definiera la frontera entre ambas naciones.
Según Tailandia, la demarcación real de la frontera se desviaba del texto de aquel tratado y la discordia, que se arrastra hasta la actualidad, ha provocado varios enfrentamientos, incluidos combates intermitentes entre 2008 y 2011 que dejaron una treintena de muertos.
La tensión se reavivó con la confrontación que se produjo en la madrugada de este jueves en una zona cercana al antiguo templo de Ta Moan Thom, ubicado en la frontera entre la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Mean Chey.
Camboya elevó la situación a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a principios de junio, justificando su acción como un intento de brindar una solución pacífica basada en el derecho internacional. Por su parte, Bangkok abogaba por un acuerdo bilateral.
Aunque ambos países presentaron sus casos ante las Naciones Unidas y piden resolver las disputas por medios pacíficos, aún persisten los ataques.
Numerosas naciones, incluyendo China, Japón, Indonesia, Vietnam y Malasia, instaron a las partes a resolver la cuestión a través del diálogo. Malasia, que ostenta la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), ofreció mediar en un alto al fuego.
Autor: teleSUR - cns - JDO
Fuente: Xinhua – Agencias