Informe FMI: Economía de EE.UU. cayó un 0,5% mientras China crecerá al 4,8%

El reporte del organismo de crédito con sede en Washington de su diagnóstico a meses de iniciada la guerra arancelaría de Trump.

economia efe

El informe también advierte sobre señales de desaceleración en la economía estadounidense. Foto: EFE


29 de julio de 2025 Hora: 10:52

En su informe más reciente, titulado “Perspectivas de la economía mundial” y publicado este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chiena crecerá un 4,8 % en 2025. Esta cifra representa una revisión al alza de 0,8 puntos porcentuales respecto a las estimaciones realizadas en abril.

En contraste, indica señales de desaceleración en la economía estadounidense y señala que en el primer trimestre del año el PIB de EE.UU. se contrajo un 0,5 % marcando la primera caída trimestral en tres años. Aunque prevé un rebote y que para fin de año la tendencia se recierta y el balance del país norteamericano cierre con un 1,9% de saldo positivo.

LEA TAMBIÉN

Argentina: Fuga de capitales agotó en un mes y medio el 44% del desembolso del FMI

El documento atribuye este repunte a una mayor actividad económica en el primer semestre del año y al alivio temporal en las tensiones comerciales entre Beijing y Washington.

En tanto, también reporta que la moneda de EE.UU. se ha depreciado por encima de lo esperado ante las expectativas de que los aranceles y el aumento del déficit fiscal provocarían una apreciación. Además señaló que «EE.UU. frenaría el crecimiento mundial si restablece los aranceles al nivel del 2 de abril e impone un impuesto del 50 por ciento al cobre».

Economía de Venezuela creció en más del 6% en segundo trimestre de 2025

Para 2026, el FMI también ajustó su pronóstico, prevé que la economía china se expanda un 4,2 %, 0,2 puntos porcentuales más que lo anticipado anteriormente.

Las nuevas proyecciones llegan tras varios meses de escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos. A comienzos de 2025, el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, impuso aranceles del 10 % a todas las mercancías chinas, cifra que subió hasta el 145 % en abril. En respuesta, Beijín impuso tasas del 125 % a los productos estadounidenses.

Sin embargo, en mayo, ambos países reanudaron el diálogo en una ronda de negociaciones de alto nivel celebrada en Ginebra. El acuerdo alcanzado contempló una reducción recíproca de 115 puntos porcentuales en los aranceles por un período de 90 días. Así, Estados Unidos bajó sus aranceles al 30 %, mientras que China los redujo al 10 %.

Pese a este alivio temporal, el comercio bilateral entre las dos economías cayó un 10,4 % en la primera mitad de 2025 respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 289.361 millones de dólares, según datos de la Administración General de Aduanas de China. En contraste, durante 2024, el intercambio creció un 3,7 %, con un total de 688.280 millones de dólares.

En cuanto a otras consideraciónes, el informe prevé que la economía mexicana crezca al 0,2%, que la brasileña lo haga al 2,3% y rebajó el crecimiento de del PIB ruso de 0,9% a 0,6%. En tanto, el FMI no menciona en su informe su diagnóstico de Venezuela, que de acuerdo con declaraciones del presidente Nicolás Maduro, superaría el 6% en la primera mitad del año con el mayor crecimiento registrado de todo el continente.

Autor: teleSUR: idg - NH

Fuente: Agencias