Lluvias torrenciales en Corea del Sur dejan un saldo de al menos 17 muertos y 11 desaparecidos
Las autoridades continúan con las labores de búsqueda y rescate, especialmente en las áreas más afectadas, y se advierte que las cifras de víctimas podrían seguir aumentando.

A pesar de los esfuerzos, se levantaron críticas sobre la respuesta de las autoridades locales en Sancheong. Foto: EFE.
20 de julio de 2025 Hora: 12:39
Las intensas lluvias que han azotado Corea del Sur desde el pasado miércoles, causaron estragos significativos en todo el país, resultando en la pérdida de al menos 17 vidas y dejando a 11 personas desaparecidas.
LEA TAMBIÉN:
Xi Jinping: China y Corea del Sur son vecinos cercanos que no pueden separarse
El condado de Sancheong, en el sur del país, ha sido una de las zonas más golpeadas, concentrando la mayor proporción de víctimas con 10 fallecidos y 4 desaparecidos.
Otros fallecimientos se han reportado en Osan (1), Gapyeong (2) en la provincia de Gyeonggi; Seosan (2) y Dangjin (1) en la provincia de Chungcheong del Sur; y Gwangju (1).
Respecto a los desaparecidos, además de Sancheong, se contabilizaron 5 personas en Gapyeong, 1 en Pocheon y 1 en Gwangju (Buk-gu).
Las lluvias extremas descargaron precipitaciones extraordinarias; así, por ejemplo, solo en Sancheong, se registraron 793.5 milímetros de lluvia hasta las 5:00 a.m. de este domingo.
Otros condados cercanos también experimentaron acumulaciones masivas, con Hapcheon recibiendo 699 milímetros y Hadong 621.5 milímetros.
Seúl, la capital surcoreana, y sus alrededores también fueron impactados, con cortes de carreteras y evacuaciones preventivas.
La magnitud de la catástrofe ambiental llevó a la evacuación de un total de 13.492 personas de 9.782 hogares en 15 ciudades y provincias.
Asimismo, la infraestructura también sufrió daños extensos, con 1.999 incidentes reportados en instalaciones públicas, incluyendo inundaciones de carreteras, deslizamientos de tierra y colapsos de instalaciones fluviales.
Además, 2,238 casos de daños a propiedades privadas, como edificios y tierras de cultivo, fueron registrados.
Los servicios de telecomunicaciones también se vieron afectados, con cortes en unas 7.000 torres de telefonía móvil y 100.000 servicios de línea fija e internet debido a interrupciones eléctricas, aunque la mayoría ya habían sido restaurados hasta el mediodía de este domingo.
En respuesta a la emergencia, el presidente Lee Jae-myung instruyó al Gobierno a encontrar formas de designar rápidamente las áreas gravemente afectadas como «zonas especiales de desastre», lo que las haría elegibles para apoyo gubernamental en la recuperación de daños y el socorro a las víctimas.
Por su parte, el ministro del Interior, Yun Ho-jung, indicó que el Gobierno centrará sus esfuerzos en la recuperación, movilizando todos los recursos disponibles para trabajos de restauración de emergencia.
A partir de las 18H00 (hora local) de este domingo, el Gobierno de Corea del Sur bajó el nivel de alerta de crisis por lluvias de «Severo» a «Precaución» y desactivó la Etapa 3 de emergencia del Cuartel General Central de Contramedidas de Desastres y Seguridad (CDSCHQ), dado que las advertencias meteorológicas por lluvias en todo el país fueron levantadas.
Sin embargo, se prevén lluvias aisladas en algunas partes de Gyeonggi, Gangwon y Chungcheong durante la noche.
A pesar de los esfuerzos, se levantaron críticas sobre la respuesta de las autoridades locales en Sancheong, donde la concentración de víctimas es mayor.
Se señaló que el condado emitió una orden de evacuación a los residentes de algunas áreas el pasado viernes, pero luego los hizo regresar y no emitió órdenes de evacuación adicionales durante todo el día, a pesar de la debilidad del terreno y la alta probabilidad de deslizamientos de tierra.
Asimismo, los mensajes de desastre enviados a los residentes no contenían instrucciones específicas sobre cómo prepararse para los deslizamientos de tierra, limitándose a recomendaciones generales de evitar salidas y mantenerse alejados de zonas peligrosas.
Autor: teleSUR - cns - JDO
Fuente: Yonhap – Agencias