Manifestantes exigen cárcel para Álvaro Uribe Vélez frente al Juzgado 44 de Paloquemao
Para prevenir choques entre simpatizantes de Uribe y quienes pedían su encarcelamiento, la Policía Metropolitana desplegó un perímetro de seguridad.

Manifestantes chocan con algunos seguidores de Uribe Velez, Foto: EFE
28 de julio de 2025 Hora: 13:21
Desde antes de las ocho de la mañana, Manifestantes exigen pena de cárcel a Álvaro Uribe Vélez, congregándose en las afueras del Juzgado 44 Penal del Circuito, en el complejo de Paloquemao.
LEA TAMBIÉN:
Uribe frente a veredicto histórico: Inicia audiencia final del juicio en su contra
Con banderas rojinegras y consignas coreadas al unísono, el grupo dejó claro que su único objetivo era dar voz a las víctimas del conflicto armado, reclamando justicia tras décadas de señalamientos sobre vínculos con grupos paramilitares y presunta manipulación de testigos.
Entre la multitud se distinguían estudiantes, activistas de derechos humanos y representantes de organizaciones campesinas, muchos llegados desde localidades aledañas con fotografías de familiares desaparecidos o asesinados.
Las pancartas exhibían mensajes como “Uribe a la cárcel” y “Justicia sin impunidad” pintados sobre lienzos de satín negra. De vez en cuando, los manifestantes elevaban gestos al cielo, recordando simbólicamente a las víctimas cuyos casos aún permanecen sin resolver, mientras el sonido de tambores y megáfonos convertía la esquina de la calle 26 con carrera 66 en un auditorio improvisado de reclamos y testimonios.
Desde las 10:55 a. m., el bloqueo de uno de los carriles de la calle 26 impactó la operación habitual de TransMilenio, que tuvo que desviar rutas troncal y alimentadoras hacia calles alternas, generando retrasos de hasta veinte minutos en horas pico. Conductores de buses y usuarios, atrapados entre la indignación de los manifestantes y las exigencias del servicio, se vieron forzados a descender y avanzar a pie hacia las estaciones más cercanas.
Para prevenir choques entre simpatizantes de Uribe y quienes pedían su encarcelamiento, la Policía Metropolitana desplegó un perímetro de seguridad con escuadrones antimotines y agentes de vigilancia estática. Algunos manifestantes denunciaron la detención de un joven que coreaba consignas en el paso peatonal; fuentes policiales confirmaron la captura temporal por alteración del orden público, aunque la mayoría de la jornada transcurrió sin mayores incidentes.
El sol de mediodía intensificó el bochorno bogotano y manifestantes improvisaron puestos de agua y sillas de plástico para soportar la espera. Bajo sombrillas de colores y junto a grandes parlantes, organizaron rondas para compartir bebidas hidratantes y mensajes de aliento, mientras una carpa blanca servía de punto de partida para reunir firmas y coordinar próximas movilizaciones.
El creador de la galería La Memoria Realidades, Carlos Alberto Castaño Martínez comparte su testimonio como víctima del paramilitarismo, relatando que fue herido en un ataque en el nororiente de Caldas y desplazado de su tierra.
Perseguido por el gobierno de Uribe por su labor de memoria en colegios y universidades, afirmó que su presencia busca “hacer memoria para que la gente no olvide que hay un culpable y que hoy debe ser condenado a la cárcel, esta genocida del pueblo colombiano”.
Con el fallo pendiente en manos de la magistrada Sandra Liliana Heredia, manifestantes exigen cárcel para Álvaro Uribe Vélez sin temores ni complacencias .
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias