México continúa negociaciones intensas con EE.UU. para evitar aranceles del 30%

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su confianza en que se logrará un acuerdo con Estados Unidos antes del viernes, primero de agosto, fecha límite para la entrada en vigor de dicha medida.

sheinbaum ee uu 4

Sheinbaum confirmó que tiene un equipo que se encuentra en comunicación constante con el gobierno de Estados Unidos. Foto: EFE.


29 de julio de 2025 Hora: 16:20

En la mañanera de este martes 29 de julio desde el Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno mantiene negociaciones intensas con Estados Unidos para evitar la entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos, anunciados por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

Sheinbaum detalló además que tiene un equipo que se encuentra en comunicación constante con el gobierno de Estados Unidos, además de dar seguimiento a las acciones basadas en el Plan México y además a las inversiones y los temas de digitalización.

“El secretario Marcelo Ebrard está en contacto permanente con el secretario de Comercio y con el secretario de Tratados Comerciales (USTR por si siglas en inglés), ha hablado ya tres veces con el secretario de Estado Marco Rubio y estamos trabajando en distintos temas”, explicó.

LEA TAMBIÉN:

México busca acuerdo con EE.UU. sobre aranceles antes del 1 de agosto

La mandataria mexicana no descartó un contacto directo con Trump de ser necesario. “Si es necesario, pues vamos a hablar con el presidente Trump”, comentó. Sin embargo, explicó que por ahora no ha habido una llamada porque el diálogo se mantiene a nivel de secretarios y equipos técnicos.

Sheinbaum enfatizó que, si bien las decisiones finales recaen en su homólogo estadounidense, las conversaciones son «constantes y constructivas», y se espera «un buen acuerdo» dada la relación bilateral. «No queremos adelantar nada porque todavía no hay nada concreto. Estamos esperando de aquí al viernes para poder informar», señaló.

La presidente de México detalló que su gabinete económico se reúne semanalmente para analizar el impacto de los posibles aranceles y preparar alternativas de respuesta. Según precisó, en estas reuniones participan los titulares de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura, Energía y Trabajo, entre otros. “Hablamos sobre los temas relacionados con el impacto de los aranceles en México y las alternativas que estamos dando con el Plan México y algunas otras acciones específicas”, señaló.

A principios de julio de 2025, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 30 por ciento sobre productos importados de la Unión Europea (UE) y México, con entrada en vigor prevista para el 1 de agosto. Esta medida, comunicada a través de cartas dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la jefa de Estado mexicana, Claudia Sheinbaum, y difundida también en su red social Truth Social, avivó temores sobre sus potenciales impactos negativos tanto en la economía estadounidense como en los consumidores.

La justificación de Trump para los aranceles a la UE fue el desequilibrio comercial, mientras que para México argumentó una «supuesta falta de esfuerzos para detener el tráfico de fentanilo«, una postura que contradecía las recientes incautaciones y resultados compartidos por agencias estadounidenses y el propio gobierno mexicano.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: La Jornada