Mujeres indígenas viajan a Brasilia para Conferencia Nacional y marcha por sus territorios y derechos
Unas cinco mil mujeres indígenas de aproximadamente 100 pueblos diferentes se reunirán en Brasilia, Brasil del 2 al 8 de agosto.

La directora ejecutiva de Anmiga, Jozileia Kaingang, enfatiza que el tema central del encuentro debe ser la violencia, incluyendo la violencia doméstica, el racismo y la violencia de invasores como madereros y mineros. Foto: EFE.
31 de julio de 2025 Hora: 16:16
Estas mujeres viajan a esta ciudad de Brasil para participar en la primera Conferencia Nacional de Mujeres Indígenas organizada por la Articulación Nacional de Mujeres Indígenas Guerreras de Ancestros (Anmiga) en colaboración con el Gobierno federal.
Bajo el lema “Nuestro cuerpo, nuestro territorio: somos las guardianas del planeta para la sanación de la tierra”, el evento busca crear un plan nacional de políticas públicas que responda directamente a las necesidades de las mujeres indígenas.
Esta conferencia se comenzará a desarrollar el sábado 2 de agosto y culminará el viernes 8, fecha que coincide con el plazo para que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vete, total o parcialmente, el proyecto de ley 2.159/21, que flexibiliza las licencias ambientales y ha sido calificado como el «Proyecto de Ley de Devastación».
La directora ejecutiva de Anmiga, Jozileia Kaingang, enfatiza que el tema central del encuentro debe ser la violencia, incluyendo la doméstica, el racismo y la violencia de invasores como madereros y mineros. En esta misma línea, Kaingang subraya que la falta de acceso a servicios públicos de protección agrava la situación, vinculando directamente la violencia contra las mujeres con la protección de sus territorios.
Esta iniciativa surgió a partir de una demanda de la tercera marcha de mujeres indígenas, celebrada en septiembre de 2023, donde se solicitó una participación más activa en la elaboración de políticas públicas.
LEA TAMBIÉN:
Mujeres afrobrasileñas realizan marcha por sus derechos sociales
Las mujeres indígenas tienen previsto participar también en la cuarta marcha de mujeres indígenas, impulsada por una red de 420 organizadoras en todos los biomas del país.
Esta marcha se celebra cada dos años desde 2019, y en esta ocasión partirá desde el campamento del Complejo Cultural Funarte y se dirigirá a la Plaza de los Tres Poderes, en Brasilia, donde se entregará la “Carta de los Órganos Territoriales en Defensa de la Vida» al Congreso Nacional.
Autor: TeleSUR: ig - RR
Fuente: Brasil de Fato