Palestina rechaza intento de anexión de Cisjordania promovido por el Parlamento israelí
La moción, no vinculante desde el punto de vista legal, fue respaldada por 71 votos a favor, 13 en contra y 84 abstenciones en la Knesset.

Rawhi Fattouh advirtió que la iniciativa es parte de un marco legal discriminatorio cuyo objetivo es institucionalizar el apartheid y convertir la ocupación en un hecho permanente. Foto: EFE
24 de julio de 2025 Hora: 09:34
Autoridades políticas palestinas, organizaciones sociales y movimientos de resistencia condenaron este jueves el intento del legislativo sionista de avanzar hacia la anexión formal de Cisjordania, un territorio ocupado desde 1967.
LEA TAMBIÉN
Venezuela condena acciones de Israel y exige justicia por violaciones en Palestina
La moción fue aprobada por la Knesset con 71 votos a favor, 13 en contra y 84 abstenciones, aunque no tiene carácter vinculante. Aun así, ha sido interpretada como una peligrosa señal de intensificación en las políticas expansionistas del régimen de ocupación.
El portavoz de la Autoridad Nacional Palestina, Nabil Abu Rudeina, calificó la resolución como una violación flagrante del derecho internacional y de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
De acuerdo con el vocero, la única vía posible para alcanzar una paz duradera en la región pasa por la creación de un Estado palestino soberano con Jerusalén Este como capital.
Por su parte, el vicepresidente de la Autoridad Palestina, Hussein al-Sheikh, denunció que esta medida constituye un “ataque directo” contra los derechos del pueblo palestino y representa una nueva escalada unilateral que dinamita cualquier posibilidad de estabilidad.
“Estas medidas unilaterales israelíes violan flagrantemente el derecho internacional y el consenso vigente sobre el estatus de los territorios palestinos ocupados”, expresó al-Sheikh.
El presidente del Consejo Nacional Palestino, Rawhi Fattouh, también se sumó a las críticas, advirtiendo que la iniciativa es parte de un marco legal discriminatorio cuyo objetivo es institucionalizar el apartheid y convertir la ocupación en un hecho permanente.
Organizaciones de resistencia como el Frente Popular para la Liberación de Palestina también condenaron enérgicamente la moción. En su declaración, el grupo denunció que la entidad sionista comete sistemáticamente crímenes en Cisjordania, desde la limpieza étnica y el desplazamiento forzado de comunidades hasta la confiscación de tierras.
El Movimiento de Resistencia Islámica también rechazó la resolución, calificándola de nula e ilegítima, subrayando que contradice completamente las leyes internacionales.
La moción fue presentada por legisladores de extrema derecha como Simcha Rothman (Sionismo Religioso), Dan Illouz (Likud) y Oded Forer (Yisrael Beitenu), quienes reclaman que la soberanía israelí sea impuesta sobre toda la “tierra histórica” de Israel, lo que incluye la Cisjordania ocupada.
Actualmente, más de medio millón de colonos israelíes residen ilegalmente en Cisjordania, sin contar los asentamientos en Jerusalén Este. Desde los hechos del 7 de octubre de 2023, el número de operaciones militares y agresiones por parte de colonos ha aumentado considerablemente.
Según la organización israelí Peace Now, al menos 40 nuevos asentamientos y 89 puestos avanzados —considerados ilegales incluso por la propia legislación israelí— han sido creados en ese territorio desde entonces, consolidando aún más el proyecto colonial.
Autor: teleSUR: idg-CC
Fuente: Agencias