Presidente Maduro califica de «bipolar» política exterior de EE.UU.

El presidente Maduro reafirmó la independencia de Venezuela frente al intervencionismo.

1 63

Nicolás Maduro defiende la soberanía venezolana frente a la política exterior de EE.UU. Foto: Prensa Presidencial


27 de julio de 2025 Hora: 22:07

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó la política exterior de Estados Unidos (EE.UU.) como «bipolar», señalando las dificultades para prever un acercamiento con Washington, a pesar de acuerdos recientes como el canje de prisioneros con delitos graves por los 252 connacionales secuentrados en El Salvador y la licencia otorgada a la petrolera Chevron para operar en el país.

LEA TAMBIÉN:

Freddy Ñáñez: «La democracia nos hace responsables de un destino colectivo»

Durante su participación en las elecciones municipales en Caracas, Maduro destacó la autonomía venezolana: «Frente a una política bipolar, hay que actuar como actuamos nosotros, con la diplomacia bolivariana de paz, con serenidad, nervios de acero y trabajar en lo que creemos, porque nosotros no tenemos que depender de nadie».

Además, se manifestó contra el intervencionismo estadounidense, afirmando que Venezuela fue el primer país en enfrentarlo, pues el Gobierno de EE.UU. intentó «imponer una asamblea, imponer un presidente, un tribunal supremo» en la nación bolivariana.

“La arremetida fascista que hoy ven otros presidentes, que logramos controlar en 48 horas, y derrotar nacional e internacionalmente. Porque la remetida fascista que hoy ven otros países, que hay contra otros presidentes del entorno, arrancó aquí, el intervencionismo, para tratar de imponer sus reglas”, destacó Nicolás Maduro.

Asimismo, el mandatario resaltó que los venezolanos derrotaron estas acciones. Además, aseguró que el país no depende de influencias externas y rechazó la postura de líderes de ultraderecha como Javier Milei, Daniel Noboa y Nayib Bukele, quienes, priorizan los intereses de EE.UU.

El mandatario instó a los ciudadanos a no esperar soluciones externas y a enfocarse en la construcción de una democracia popular. «No se amargue la vida nadie con ese imperio decadente, y sigamos nosotros adelante», afirmó, defendiendo la soberanía y el modelo democrático venezolano.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, cuestionó la legitimidad del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Rubio vinculó al mandatario venezolano con el Cartel de los Soles, declarado como grupo terrorista por Washington, y acusó a Venezuela de presuntamente manipular el sistema electoral para mantenerse en el poder.

A pesar de las tensiones, Maduro confirmó que Chevron recibió una licencia para retomar operaciones en Venezuela, tras una suspensión en mayo por parte de EE.UU. Según anunció el jefe de Estado venezolano, mesas de trabajo están en curso para facilitar la reincorporación de la petrolera estadounidense.

Autor: teleSUR - odr - YSM