Jefes de Estado se reúnen en Buenos Aires, Argentina en la 66ª Cumbre del Mercosur

La cumbre inició el miércoles 2 de julio con reuniones de ministros de Economía, gobernadores de Bancos Centrales y cancilleres.

mercosur

Asisten los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, junto a delegaciones de Estados asociados e invitados especiales. Foto: @mercosur.


3 de julio de 2025 Hora: 08:15

La ciudad de Buenos Aires es la sede de la 66ª Cumbre del Mercosur, donde los presidentes de los Estados miembros se reúnen para abordar temas clave para el bloque regional. El presidente argentino, Javier Milei, anfitrión del evento, recibió a sus homólogos en el Palacio San Martín, donde se espera que traspase la presidencia pro tempore a Brasil al finalizar la Cumbre.

Uno de los puntos que ha captado la atención pública y mediática es la visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a la expresidenta argentina Cristina Fernández en su residencia en el barrio de Constitución. Esta visita, que será la primera de un jefe de Estado a la exmandataria, es vista como un gesto político de gran simbolismo, que resalta una historia compartida.

La cumbre, que ya inició el miércoles con reuniones de ministros de Economía, gobernadores de Bancos Centrales y cancilleres, no está exenta de tensiones para el gobierno argentino. Además de la visita de Lula a Cristina Fernández, la relación conflictiva entre Milei y el líder del principal socio comercial de Argentina ha generado expectación.

Además de Lula, asisten los mandatarios Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay) y Luis Arce (Bolivia), junto a delegaciones de Estados asociados e invitados especiales.

Durante la jornada ministerial del miércoles, se anunció oficialmente que el Mercosur y el grupo europeo EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) han finalizado las negociaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio. Este acuerdo abarcará un área mercantil de 300 millones de personas y un PIB de 4,3 billones de dólares.

LEA TAMBIÉN:

Lula llega a la Argentina para la cumbre del Mercosur y manifiesta sus intenciones de visitar a Cristina Fernández

Adicionalmente, la Cancillería argentina también propuso incorporar 50 nuevos productos a la Lista Nacional de Excepciones, una medida consensuada con Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, en línea con una estrategia de política exterior para abrir nuevos mercados.

Desde que asumió la presidencia temporaria del Mercosur, el presidente Milei ha buscado flexibilizar el bloque para permitir acuerdos bilaterales de libre comercio con otros países, con la intención de sellar uno con Estados Unidos, y ha impulsado la firma del demorado acuerdo con la Unión Europea. Aunque la flexibilización genera debate interno en el Mercosur, existe consenso en la búsqueda del TLC con Europa, a pesar de las reservas de algunos sectores europeos, especialmente los agricultores.

Como es habitual, se espera que al finalizar la cumbre presidencial se emita una declaración oficial con los puntos acordados.

Autor: TeleSUR: ig - RR

Fuente: Agencias