Renuncia canciller de Colombia y se reaviva la crisis interna de la Administración Petro
Laura Sarabia, considerada mano derecha del presidente Gustavo Petró, presentó su renuncia por diferencias con el «rumbo» tomado por el Ejecutivo.

Laura Sarabia, de 30 años, trabajó en la campaña de Petro y por su eficiencia se ganó la confianza del presidente hasta el punto de que cuando llegó al poder la nombró jefa de Gabinete presidencial Foto: EFE
3 de julio de 2025 Hora: 08:14
Laura Camila Sarabia, canciller de Colombia, presentó este jueves su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro a través de una carta difundida en sus redes sociales. Quien era considerada como una de las personas del círculo cercano del presidente Petro expuso sus diferencias sustanciales con las decisiones recientes del gobierno, aunque evita detalles específicos.
LEA TAMBIÉN:
Petro denuncia ante la justicia a excanciller por conspiración en su contra
Sarabia, dejó claro que su salida responde a «coherencia personal y respeto institucional». «La lealtad es, ante todo, cuidar del otro», escribió, citando una enseñanza de Petro. Sin embargo, subrayó que, pese a ese lazo, las decisiones recientes del gobierno la llevaron a un punto de ruptura: «No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que ya no me es posible ejecutar».
En la misiva, repasó su vínculo con el mandatario, al que calificó como una relación basada en «confianza y franqueza». Destacó su trabajo conjunto en cargos clave: desde su rol como jefa de gabinete hasta la Dirección Administrativa de la Presidencia (DAPRE), el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y finalmente la Cancillería.
Aunque la exfuncionaria no especificó qué medidas concretas motivaron su renuncia, enfatizó que su postura surge de una «brújula ética clara» y de su concepción del poder público. «Celebré lo que consideré justo, y también expresé mis desacuerdos con respeto y convicción, como lo hago ahora», señaló.
A su vez, Sarabia agradeció la «oportunidad histórica» de servir a Colombia y los aprendizajes obtenidos, pero dejó en claro que su conciencia y el interés nacional primaron: «Hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar». Además, expresó su deseo de que Petro logre un «cierre de gobierno exitoso» y se ofreció como interlocutora para futuros diálogos, siempre desde el «debate respetuoso».
El trasfondo
La renuncia coincide con el anuncio del nuevo jefe de Gabinete, Alfredo Saade, quien reveló un día antes que el gobierno firmaría un contrato con una empresa portuguesa para la fabricación de pasaportes. Esta decisión contradice explícitamente la postura de Sarabia, quien días antes había prorrogado el contrato con la empresa colombiana Thomas Greg & Sons.
La controversia se remonta a finales de 2023, cuando el entonces canciller Álvaro Leyva suspendió el contrato con Thomas Greg & Sons —empresa que llevaba 17 años a cargo de los pasaportes— alegando falta de libre competencia en la licitación.
Al quedar tres años de vigencia del contrato, la empresa demandó al Estado colombiano por 117.000 millones de pesos (unos 29,3 millones de dólares). Desde entonces, el gobierno ha oscilado en su decisión, generando inestabilidad en un proceso clave para la seguridad documental.
Este asunto particular derivó incluso en la renuncia del excanciller, Álvaro Leyva, en medio de una suspensión decretada por la Procuraduría, que lo investiga por una presunta injerencia en la licitación de los pasaportes.
Sarabia es la tercera canciller en renunciar bajo el gobierno de Petro. Con solo trece meses restantes antes del fin del mandato presidencial (agosto de 2026), la salida de Sarabia expone las fracturas internas en un gabinete que lucha por mantener cohesión.
Considerada la «mujer más poderosa del gobierno», Sarabia, de solo 30 años, ascendió rápidamente desde su rol en la campaña de Petro hasta convertirse en jefa de Gabinete, directora del DPS y finalmente canciller.
Sin embargo, su influencia se vio mermada por tensiones con figuras como el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien toma cada día más relevancia y gana influencia en el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: @laurisarabia - Agencias