Tailandia y Camboya quieren un alto el fuego, asegura Trump

Las autoridades locales cambodianas han reportado que el número de desplazados ya supera las 8.000 familias, lo que equivale a un estimado de 30.000 personas.

1e9c6ffea158c960bdf30404a37789ca1e1de3eew

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que Tailandia y Camboya buscan un alto el fuego y la paz, tras una escalada fronteriza reciente por disputas territoriales. Foto: EFE.


26 de julio de 2025 Hora: 15:43

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este sábado que tanto Tailandia como Camboya buscan alcanzar un alto el fuego y la paz. Nuevamente, el presidente que prometió acabar con la guerra en Ucrania en el segundo día de su mandato pretende erigirse en pacificador, mientras hace solo días su país se retiró de las negociaciones en Qatar para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

LEA TAMBIÉN:

Enfrentamientos entre Tailandia y Camboya entran en su tercer día con aumento de víctimas mortales

Trump hizo el anuncio en su red social “Truth Social”, indicando que conversó con el primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y que le transmitiría el mismo mensaje al primer ministro de Camboya, Hun Manet.

«Acabo de hablar con el primer ministro en funciones de Tailandia y era una conversación muy buena. Tailandia, al igual que Camboya, desea un alto el fuego inmediato y la paz», publicó Trump. Añadió que, tras hablar con ambas partes, «un alto el fuego, la paz y la prosperidad parecen ser algo natural».

En su mensaje, el magnate comparó la situación con el reciente conflicto entre India y Pakistán, y anunció que espera que la escalada entre Tailandia y Camboya concluya con la misma rapidez. Vinculó las negociaciones comerciales que EE.UU. mantiene con ambos países a la resolución del conflicto: «Actualmente estamos negociando comercio con ambos países, pero no queremos alcanzar ningún acuerdo con ninguno de ellos si están en guerra, y así se lo dije», dijo Trump.

4911374126535519725 1
Gráfico: teleSUR.

Según el presidente, Bangkok y Nom Pen ya acordaron «reunirse inmediatamente» para trabajar en una tregua y expresaron su deseo de reanudar las negociaciones con EE.UU. una vez se concrete el alto el fuego.

Las autoridades locales cambodianas han reportado que el número de desplazados ya supera las 8.000 familias, lo que equivale a esta cifra alarmante de casi 30.000 personas que se han visto forzados a abandonar sus comunidades en busca de seguridad.

Esta huida masiva subraya la gravedad de la situación en la región, donde las tensiones han escalado rápidamente en los últimos días.

Esta escalada en la zona fronteriza se desató el 24 de julio, cuando la detonación de una mina terrestre causó heridas a cinco soldados tailandeses cerca del paso fronterizo de Chong An Ma, en la provincia de Ubon Ratchathani. Los militares tailandeses sostienen que las minas fueron colocadas recientemente por Camboya, mientras que ambos países se acusan mutuamente de la responsabilidad.

Las disputas territoriales entre Tailandia y Camboya se remontan a 1907, cuando el antiguo Reino de Siam (Tailandia) y Camboya firmaron un tratado para delimitar sus fronteras. Sin embargo, múltiples tramos de difícil acceso quedaron sin demarcar.

Tras la independencia de Camboya en 1953, estos tramos se convirtieron en objeto de disputas, especialmente alrededor del templo de Preah Vihear y sitios como el templo Ta Muen Thom y Ta Krabey, en una zona conocida como el Triángulo Esmeralda, donde convergen las fronteras de ambos países y las de Laos.

Autor: teleSUR: alr - MMM

Fuente: Sputnik