Tras imposiciones arbitrarias de aranceles, Trump anuncia acuerdo comercial con China

«Estamos (EE.UU.) en el proceso de completar nuestro acuerdo con China”, subrayó el presidente estadounidense Donald Trump.

image 27 5

Las discusiones entre Washington y Pekín se han intensificado en los últimos meses, tras un periodo de fricciones marcadas por la imposición de aranceles y restricciones comerciales. Foto. EFE.


23 de julio de 2025 Hora: 22:43

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, informó este miércoles que su país está cerca de completar un acuerdo comercial con China, un paso significativo que podría reducir las tensiones económicas entre las dos mayores economías del mundo.

LEA TAMBIÉN:

EE.UU. repatrió un triple homicida a cambio de los migrantes secuestrados en el CECOT

Durante su intervención en la conferencia «Ganando la carrera de la IA», Trump subrayó que «estamos (EE.UU.) en el proceso de completar nuestro acuerdo con China”. Aunque no proporcionó detalles específicos, las declaraciones sugieren un avance en las negociaciones bilaterales.

Las discusiones entre Washington y Beijing se han intensificado en los últimos meses, tras un periodo de fricciones marcadas por la imposición de aranceles y restricciones comerciales. En mayo de 2025, ambos países acordaron en Ginebra, Suiza, reducir significativamente los aranceles impuestos a partir de abril, estableciendo una pausa de 90 días en las tarifas adicionales, manteniendo un 10 por ciento en cada dirección.

image 27 4
En mayo, ambos países acordaron en Ginebra, Suiza, reducir significativamente los aranceles impuestos a partir de abril. Foto: EFE.

Ese marco, consolidado en reuniones en Londres, capital del Reino Unido, incluyó compromisos para facilitar exportaciones de tierras raras desde China y relajar restricciones estadounidenses sobre tecnología y visas estudiantiles chinas.

El acuerdo en curso busca estabilizar las relaciones comerciales, impactadas por una guerra arancelaria que alcanzó niveles de hasta 145 por ciento en tarifas a principios de 2025, afectando el comercio bilateral y las cadenas de suministro globales.

China, que controla cerca del 70 por ciento de la producción mundial de tierras raras, esenciales para industrias como la automotriz y la tecnológica, ha aceptado revisar las solicitudes de exportación de estos materiales, mientras que EE.UU. ha levantado algunas restricciones a productos y softwares tecnológicos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, han liderado las negociaciones, con el objetivo de implementar el consenso alcanzado en Ginebra. El acuerdo también contempla un mecanismo de diálogo continuo para abordar desequilibrios comerciales, como el déficit de bienes de Estados Unidos con China, que alcanzó los 295.400 millones de dólares en 2024.

Sin embargo, el alcance del acuerdo sigue siendo limitado, ya que no aborda disputas estructurales de largo plazo, como los subsidios chinos a sus empresas o la transferencia forzada de tecnología. Expertos advierten que, aunque el pacto reduce las tensiones inmediatas, persisten desafíos para lograr una resolución duradera.

“El acuerdo representa un paso positivo, pero está lejos de una desescalada sustancial de las hostilidades comerciales”, señaló Eswar Prasad, profesor de política comercial en la Universidad de Cornell.

China ha confirmado los avances, indicando que revisará las solicitudes de exportación de ítems controlados conforme a la ley, aunque no mencionó específicamente las tierras raras. Por su parte, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, destacó que el acuerdo permitirá a China “entregar tierras raras a Estados Unidos” a cambio de la eliminación de contramedidas estadounidenses, como restricciones a exportaciones tecnológicas.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: Agencias