Xi Jinping aboga por relaciones estables China-UE
De acuerdo con el mandatario chino, el respeto mutuo, la apertura para gestionar diferencias y el multilateralismo para defender las normas internacionales son tres pilares para el futuro.

La cumbre abordó desafíos globales como el cambio climático, con una declaración conjunta que reafirma el compromiso de ambas partes para intensificar la cooperación en gobernanza climática. Foto: @ChinaDaily.
24 de julio de 2025 Hora: 22:36
El presidente chino, Xi Jinping, instó a fortalecer las relaciones entre China y la Unión Europea (UE) para aportar estabilidad global, durante la 25.ª Cumbre China-UE celebrada en Pekín.
LEA TAMBIÉN
China y EE.UU. reactivan diálogo económico tras meses de tensiones
En la reunión con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Xi Jinping destacó la necesidad de mantener la apertura, la cooperación y el respeto mutuo.
También subrayó que los últimos 50 años de relaciones han generado beneficios mutuos y globales, basados en el respeto, la búsqueda de puntos en común y la cooperación. Propuso tres pilares para el futuro: respeto mutuo, apertura para gestionar diferencias y multilateralismo para defender las normas internacionales.
La cumbre abordó desafíos globales como el cambio climático, con una declaración conjunta que reafirma el compromiso de ambas partes para intensificar la cooperación en gobernanza climática.
Asimismo, Xi Jinping enfatizó que reducir la dependencia no debe disminuir la cooperación económica, abogando por un equilibrio dinámico en las relaciones comerciales, complementarias por naturaleza.
El encuentro marcó el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas, en un contexto de creciente unilateralismo. Antonio Costa destacó en X la importancia de profundizar la asociación con avances concretos, mientras von der Leyen subrayó que la relación debe beneficiar a ciudadanos y empresas. Ambos líderes reafirmaron el compromiso con el multilateralismo.
La cita también abordó preocupaciones comerciales, como desequilibrios y tierras raras, que deben resolverse mediante diálogo. Fang Dongkui, de la Cámara de Comercio de China ante la UE, destacó oportunidades en transición verde y economía digital.
Expertos como Cui Hongjian, de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, señalaron que el diálogo refleja la madurez política de ambas partes para gestionar diferencias y fomentar la cooperación.
Autor: teleSUR - odr - BCB
Fuente: Agencias